Comparte si te gusta ☺️
4.8/5 - (9 votos)

En ocasiones nos vemos sumidos en circunstancias que no deseamos. Cuando eso ocurre puede devenir estrés ante una situación desconocida o imprevista. En esos momentos debemos de controlar nuestro impulso natural de huir, enfadarnos o simplemente no hacer nada. En vez de eso hemos de ser capaces de seguir la técnica AMP = Aceptar y Moverse con un Plan.

Ya lo dijo Marco Aurelio hace casi dos milenios:

Cuando todo parece torcerse.

Es cierto que en determinados momentos todo se vuelve en contra, o eso nos da la sensación. Vivimos tiempos en lo que todo puede cambiar de un día para otro. La incertidumbre en la que vive el ser humano en este siglo XXI es compleja. Y por eso mismo debemos de conocer los mecanismos para asumir los cambios y manejarlos del mejor modo.

Lo primero es relajarse. 💆🏻

Es la principal diferencia entre el ser humano y el resto de animales. Esos segundos en los que puedes ELEGIR tu actitud ante cualquier situación. Si lo consigues entonces podrás pasar a la fase siguiente. No es fácil, pero la aceptación es un proceso que empieza relajándose. Y también analizándose uno así mismo antes que a los demás.

Analízate a ti primero. 🤔

Reservar un tiempo para el análisis personal es fundamental. Ante cualquier circunstancia compleja, somos capaces de analizar a los demás. Pero a veces nos olvidamos del actor más importante y qué mejor podemos controlar, nosotros mismos. Una vez lo hayas hecho, busca apoyos.

Busca apoyos en tu Círculo de confianza. 🕸

En esas personas que saben que nunca te delatarán, en ese grupo férreo y de confianza. Apóyate en ellos, porque ellos te darán los mejores consejos, y de manera desinteresada. Muchas veces serán consejos objetivos y ánimo, en cualquier momento. Personalmente tengo varios de esos grupos de personas, en ocasiones son familiares, en otras amigos, e incluso compañeros del trabajo. De algún modo yo los llamo tu spider-web 🕸

Busca apoyo en tu círculo de confanza

AMP – Aceptar

Hemos hablado de la aceptación, aquí hablamos de esta palabra en mayúsculas. Hablar de Aceptar y Moverse con un Plan en las actuales circunstancias que nos ha dejado esta pandemia, es arriesgado. No digo complicado, digo arriesgado porque no lo esperábamos, y ha sido muy duro, tanto que se han perdido vidas. Nadie sabemos qué nos depara el futuro, pero tenemos que estar abiertos a cualquier situación.

Tras este virus, debemos ser mas conscientes de la incertidumbre del presente.

José Manuel Portero

Es normal ver el MIEDO frente a tanta incertidumbre de la salud, o del trabajo, o de las relaciones. Pero lo más importante es cómo reaccionamos las personas ante estos momentos inciertos, y también cómo tejemos nuestras relaciones. Pero de esto hablaré en otro artículo.
A lo que ahora nos referimos es a Aceptar. Aceptar que podemos fallar, que somos vulnerables, que no somos inmortales y a ACEPTAR QUE NADA ES SEGURO.

El estrés es el enemigo de la aceptación. 🙇🏽

El estrés es una reacción natural del ser humano. Y algo que nos bloquea para el paso de la Aceptación. No te sientas culpable si no puedes afrontar directamente el estrés, a la mayoría de las personas nos cuesta. El modo en que reaccionamos es distinto. Pero es curioso que todos sentimos cierto estrés hacia el propio estrés.

Un truco para controlar antes el estrés, es cambiar nuestras preguntas internas del tipo ¿Por qué? al tipo ¿Cómo?.

Steve Peters. La paradoja del chimpancé.


En vez de preguntarte “¿Por qué me ha dicho eso?, ¿Por qué me siento mal?”, pregúntate “¿Cómo voy a dejar que me afecte eso?, ¿Cómo voy a controlar ese sentimiento?”.

AMP – Moverse con un Plan

Las preguntas del tipo ¿Cómo? nos incitan a trazar un plan. Aceptar y Moverse con un plan. Implica una parte de movimiento hacia la solución, y esa ya ha comenzado. Así que el primer paso está hecho. Queda seguir calmado, realizar más preguntas de ese tipo hasta llegar al Plan que empezará a trazarse en nuestra cabeza.

Un Plan definido y dinámico. 📝

Una vez que nuestra cabeza serena empieza a hacerse las buenas preguntas. Queda trazar un plan de un modo práctico y dinámico. Puedes ver el artículo “08 Liderazgo. Toma de decisiones en Equipo” para recordar cómo trazar un plan de manera estructurada.
Además recuerda que todo plan tendrá unos objetivos, y estos tienen que ser sencillos de alcanzar, acuérdate del acrónimo SMART que vimos en el artículo “07 Liderezgo. Las 5 cualidades de un buen líder.

Un plan definido y dinámico

Realización de las Acciones. ✅

No hay que olvidar que el objetivo final de cualquier plan es realizar una serie de acciones, y no el propio plan 😬.. Así que toca ponerse manos a la obra, tener nuestro plan visible. Ya sea en nuestro móvil con alguna APP o en la nevera o en el escritorio.

Tener visible nuestro plan hará que nos movamos más rápido hacia la siguiente acción.

José Manuel Portero

Un libro sobre el tema.

Este artículo está inspirado en el libro de Steve Peters. La Paradoja del Chimpancé. Ya he hablado en algún artículo de este libro. Es uno de esos cambiavidas que no deberías de perderte. Te dejo el enlace a continuación:

Unas preguntas para el final. ❓

¿Tratas personalmente de Analizar y Moverte con un Plan ante situaciones complejas? ¿Conoces algún otro modo de enfrentarte a los retos diarios de la vida?

Recibe mis artículos en tu e-mail 💌

Me encantaría que te suscribieras a mi boletín de artículos. Odio el spam igual que tú, y si eres un habitual de mi blog, ya sabrás que mi frecuencia suele ser de 1 a 3 artículos al mes, muchas veces sólo ese 1 al mes 😅. Además te mandaré información interesante que vaya encontrando por la web, promociones, o herramientas interesantes para tu uso y disfrute. Suscríbete ahora y recibe mi mail de bienvenida, te enviaré mi SECRETO para leer más de 50 libros al año sin casi ningún esfuerzo, no te arrepentirás: